lunes, 8 de junio de 2009

museos de aguscalientes


museo ncional de la muerte

El director del museo, Jorge García, explicó en una entrevista con Efe que el museo tiene unas 2.000 piezas donadas por el grabador Octavio Bajonero de representaciones mexicanas de la muerte, desde la época prehispánica hasta nuestros días, además de otras doscientas que han conseguido desde la inauguración del centro, en junio pasado.
García confió en que en mayo las más de 70 mil visitas que llevan hasta ahora aumenten considerablemente, ya que en Aguascalientes se celebra hasta el 18 de este mes la Feria de San Marcos, la más antigua y grande de México.
El director de este museo, dependiente de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), aseguró que la "singular" relación de los mexicanos con la muerte "es una tradición muy arraigada en el pueblo mexicano, es una manera del apego hacia el ser querido, la propia tradición e incluso la religión".
En este museo encontre diferentes tipos de exposisiones hechas calavera que representaban como bien dice el nombre del museo "la muerte" es un museo muy entretenido ya que sus exposisiones estan muy bien realizadas



























museo contemporaneo

El Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes se inauguró el 14 de abril de 1991 en su primer sede, la casona ubicada en el número 222 de la calle Juan de Montoro (hoy Centro de Investigación y Experimentación de Arte Gráfico de Aguascalientes “El Obraje”) en el centro de la ciudad.
En aquellos días, el museo daba albergue a 25 años de plástica nacional, representados por las obras premiadas en el Encuentro Nacional de Arte Joven (*), cuyos inicios como Concurso Nacional para Estudiantes de Artes Plásticas se remontan a 1966.
Pasados los años, el 9 de junio de 1998, el Museo de Arte Contemporáneo estrenó instalaciones en lo que fuera el antiguo almacén conocido como “El Número Ocho”, remodelado y acondicionado para hospedar esas obras ganadoras del ENAJ, ahora acrecentadas encantidad y aportadas por los jóvenes creadores (de menos de 30 años) que a través de esos 7 años resultaron premiados en el importante certamen antes mencionado.

Este museo me gusto por la imagenes presentadas en exposision son pinturas muy bn ralizadas y se encuentra en frente del parian















museo regional de historia

Ubicado en la calle Venustiano Carranza, en el Centro Histórico. El Museo Regional de Historia tiene como sede una casa habitación que, aunque fue construida en 1914, es un fiel reflejo del tipo de casas de fines del siglo pasado. Sus características arquitectónicas eclécticas combinan distintos estilos artísticos.
El academicismo francés se muestra en la simétrica fachada de cantera a dos colores; el marco de la puerta hermosamente labrado, el tímpano quebrado, la cornisa y el almohadillado otorgan al inmueble la firma del constructor: Refugio Reyes. En el patio central, el Art Nouveau se manifiesta en la abundancia de motivos ornamentales con referencia vegetal, tanto en la arcada, en las columnas y en el comedor de cantera rosa tradicional. Cuenta con nueve salas; donde se da oportunidad de conocer y aprender por etapas cronológicas y a través de un lenguaje visual la historia y la conformación de la región de Aguascalientes, sin perder de vista el contexto nacional.
Dentro de este edificio se encuentra una pequeña capilla en donde se oficiaban actos religiosos cuando el inmueble pertenecía a las Madres Adoratrices Perpetuas Guadal

En este museo esta muy padre por que aqui se encuentra toda la historia de aguascalientes y como gue cambiando geograficamente y esta muy bien explicado todo


museos de aguscalientes

iglesias de agucalientes

LA CATEDRAL

La Catedral de Aguascalientes, está dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. Es el principal edificio católico de la ciudad de Aguascalientes, y uno de los monumentos emblemáticos de la ciudad. Está ubicado frente a la Plaza de la Patria.
Decorado al gusto neoclásico, con columnas de orden toscano. En sus orígenes existían tres retablos barrocos (uno de ello se encuentra en el templo parroquial del municipio conurbado de Jesús María), que fueron destruidos y sustituidos por Altares neoclásicos.
En el crucero se encentra la cúpula principal, y dos pequeñas en las naves laterales.
La abundante decoración con motivos vegetales y relieves de argamasa se observa en todo el templo. Destaca un bello ciprés de mármol blanco.
La imagen de la Virgen de la Asunción (patrona de la ciudad y de la Diócesis de Aguascalientes, establecida en 1899), que está en el ciprés del recinto, fue traída de España, para reemplazar a la antigua en 1919. La imagen original se encuentra en los azulitos Jalisco.
En el ábside se encuentra la sillería labrada en madera y pintura de San Juan Nepomuceno. A los lados se encuentra la capilla del Sagrario, decorada en dorado y azul, y en la sacristía, pinturas al óleo de autor anónimo. En la nave central se encuentra el púlpito con tornavoz; en el coro destaca un órgano tubular de madera recientemente restaurado.
La Catedral ha recibido un nuevo órgano de tubos, construido por la casa italiana Ruffatti. Este nuevo órgano fue instalado a principios del 2005, y es el primer órgano de la famosa casa Ruffatti en América Latina.

En esta iglesia aunque la encontre cerrada por fuera se ve q es muy bonita ya q es la mas grande de aguascalientes y es donde se hacen la misas mas importantes como la q acaba de pasar al nombrar al nuievo obispo de aguascalientes

































SAN MARCOS

Antiguamente conocido como Templo del Pueblo Nuevo de Indios de San Marcos, fundado por un grupo de indios en 1604. Este templo se empezó a construir antes de 1655 y permaneció inconcluso por espacio de más de cien años hasta que se terminó por completo en 1765.
La fachada es de estilo barroco churrigueresco muy pobre de 3 cuerpos. En el segundo cuerpo, un vitral de la Imagen de la Virgen del Carmen. La suntuosa torre-campanario es de dos cuerpos y se aprovecha para enfatizar la altura barroca. A los costados, las paredes están apoyadas por sólidos contrafuertes y botareles.
El interior es de una sola nave con planta de cruz latina. En el Presbiterio se encuentra el Altar Mayor de estilo Neoclásico, al centro la Virgen del Carmen y en la parte superior, la escultura de San Marcos. Hay un magnífico óleo de José de Alcíbar localizado en la sacristía, en donde el artista hace una estupenda interpretación del tema religioso "La Adoración delos Reyes al Niño Jesús" que data de 1775.

esta es una de la iglesias mas importantes de aguascalientes ya q cada año se festeja a san marcos en la feria nacional de san marcos es el dia mas importante de abril y se hace una gran fiesta afuera de la iglesia y por fuera es muy bonita





























TEMPLO DE LA MERCED

En 1665 se obtuvo la autorización para crear un centro educativo y un templo, surgiendo así la hospedería "La Encarnación" que se transformó después en convento mercedario, el primer colegio de la zona y la capilla de La Merced que fue utilizada desde 1674. El recinto actual comenzó a construirse en 1702 y fue dedicado el 28 de diciembre de 1773. Como las Leyes de Reforma determinaron la exclaustración de los religiosos, los mercedarios dejaron de administrar la iglesia y el convento en 1859; el clero secular cuidó de ellos hasta 1906, en que quedaron bajo la autoridad dominica, la cual cambió el nombre del templo La Merced por el de Nuestra Señora del Rosario. Tiene la portada del atrio de arco triglobulado con remate mixtilíneo y floreros en cantera. La fachada, con torre de dos cuerpos, presenta una combinación de estilos arquitectónicos. La portada es de dos cuerpos labrados en cantera y su acceso es por un arco de medio punto en cuyos costados se encuentran pilastras estípites y nichos.

esta iglesia aunque no es una de la mas conocidas de aguascalientes no por eso no bonita se encuentra en un lugar muy bonito muy bn areglado y esta muuy bn situada






monumento a la revolucion 75 aniversario








Emiliano Zapata, Francisco I. Madero, Venustiano Carranza y Francisco Villa, fueron cuatro personajes claves del movimiento revolucionario en México. Madero encabezó un movimiento popular que orilló a Porfirio Díaz a dejar el país. Después de alcanzar la Presidencia de México, fue asesinado. Venustiano Carranza y Zapata, con su revolución constitucionalista derrocaron al usurpador Victoriano Huerta. Carranza fue aceptado como Presidente por unos, pero otros, como Zapata y Villa, hicieron una alianza que ayudó a seguir construyendo el México del siglo pasado.
Para conmemorar el 75 Aniversario de la Revolución Mexicana, el banco de México acuñó en 1985, 40,000 monedas de plata de 38.1mm de diámetro y un peso de 33.34 gramos. Ley 0.925.
Anverso.- El Escudo Nacional con el águila parada sobre un nopal y devorando una serpiente en el pico, con una rama de laurel y otra de encino, y la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”.
Reverso.- El Monumento a la Revolución de la Ciudad de México, los bustos de Zapata, Madero, Carranza y Villa, con el apellido de cada uno de ellos escrito bajo su efigie, la ceca “Mo”, con la leyenda “75 Aniversario de la Revolución Mexicana. $500. 1985”.

monumento q se encuentra exactamente enfrente del teatro morelos es un monumento donde hace referencia la 75 años de la revolcuion mexicana este esta muy bn realizado










el aguila








Ubicada en el centro de la ciudad, rodeada por los principales edificios que han trascendido desde la fundación de la Villa: la Catedral Basílica, Palacio de Gobierno, Palacio Municipal y Palacio Legislativo.
Juan de Montoro y otros vecinos de la Villa de Lagos obtuvieron del Rey de España, Felipe II, la autorización para fundar la Villa de Nuestra Señora de la Asunción de las Aguas Calientes en 1575. En 1609 se dispuso que la Villa se ajustase a una traza congruente. El poblado se formó a partir de una Plaza de 84 metros por lado, en torno a la cual se encuentran los edificios principales: la Iglesia al poniente; las Casas de Gobierno al sur, y en los solares cercanos las Casas de los Conquistadores.
Al centro de la Plaza se encuentra una columna estriada con capitel estilo jónico, que fue erigida en las postrimerías del Virreinato, en 1808, por Manuel Tolsá, con el objeto de honrar al rey español Carlos IV, pero al concluirse la obra se colocó la escultura de cantera de su hijo Fernando VII, quien había ascendido al trono.
Después de consumada la Independencia en 1821, la euforia popular derribó el busto y por mucho tiempo permaneció así la columna. Es hasta 1986 cuando se coloca un águila devorando a la serpiente, símbolo nacional, réplica de la que realizara el escultor Jesús F. Contreras.
En la base de la columna se encuentran depositados los restos del Gobernador José Ma. Chávez



este es un monumento muy padre ya q esta en el ero centro de la cuidad y q le da un aspecto y es ahi donde cada 16 de septiembre se juntan todos los mexicanos para fesejar la independencia de mexico





palcio de gobierno








El terreno que ocupa, tanto este edificio como la Casa Municipal, fue originalmente adjudicado por vía de "merced" a Martín Fernández de Baulus y Gaspar de Aguilar, como a primitivos vecinos que fueron de la naciente Villa de la Asunción de las Aguascalientes, allá por los albores y primeros años del siglo XVII. Fernández de Baulus vendió su parte a de Aguilar, quedando éste como dueño absoluto de toda la cuadra que, conforme a reales ordenanzas debería tener 100 varas de frente.
Contrajo matrimonio Don Gaspar con Doña Bernarda Salado, nieta por rama paterna de aquel Joanes de Salado (fundador de la familia de este apellido) y por la materna de Pedro Fernández de Baulus y de María Gabay Moctezuma.
Doña Bernarda Salado y Siordia celebró matrimonio, como queda dicho, en 1621, con don Gaspar de Aguilar y de ellos provinieron como hijos: Juana de Aguilar (desposada el 4 de octubre de 1645 con el encomendero de Juchipila Don Hernán Flores de la Torre); Constanza de Castilleja (esposa que fue desde el 20 de enero de 1653 del famoso y acaudalado dueño de recuas de arriería don Francisco Ponce); Catalina de Aguilar (casada con Pedro Arias Pardo); María de Aguilar, de quien desconocemos mayores datos y finalmente, como único hijo varón a Bernardo Salado quien suponemos marido de Doña Catalina Lozano, todos ellos muy prominentes vecinos del lugar.
Por herencia y sucesión familiar, de padres a hijos, el privilegiado solar vino a ser propiedad de nuestra ya expresada Doña Bernarda Salado, quien debe haber fallecido en 1692, pues en este año otorgó su testamento.


este edificio es realmente impresionante ya q tiene un sapecto viejo y por dentro parece como una hacienda vieja pero es donde trabaja el gobierno



jardin de san marcos





El terreno se otorgó el 3 de mayo de 1831 para crear un parque, superficie que integró el área del jardín formando un rectángulo cuyos lados miden 168 metros de largo por 88 metros de ancho. El 9 de marzo de 1842 se inició la construcción de una balaustrada, obra que fue impulsada por el General Nicolás Condell (Gobernador del Estado, 1842-1843), finalizándose la magna edificación en 1847. El quiosco de hierro fundido se inauguró en 1891. Describiendo el jardín, este se encuentra delimitado por una balaustrada neoclásica en cantera rosa, con accesos hacia los cuatro puntos cardinales y remates tipo jarrón.



este es por mucho el jardin mas conocido de ags por q es donde se realiza la feria nacional de san marcos por sus alrededores dentro de le hay un kiosco q tiene muchos años y tine una historia es un lugar q realmente deberias visitar si viens a aguascalientes



lunes, 1 de junio de 2009

museos

En este espacio vamos hablar de los museos y lugares de la cuidad de Aguascalientes en los cuales puedes encontrar la valiosa historia de dicho estado esperemos le sea de su agrado y esperamos su proxima visita al estado