museo ncional de la muerte
García confió en que en mayo las más de 70 mil visitas que llevan hasta ahora aumenten considerablemente, ya que en Aguascalientes se celebra hasta el 18 de este mes la Feria de San Marcos, la más antigua y grande de México.
El director de este museo, dependiente de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), aseguró que la "singular" relación de los mexicanos con la muerte "es una tradición muy arraigada en el pueblo mexicano, es una manera del apego hacia el ser querido, la propia tradición e incluso la religión".
museo contemporaneo
El Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes se inauguró el 14 de abril de 1991 en su primer sede, la casona ubicada en el número 222 de la calle Juan de Montoro (hoy Centro de Investigación y Experimentación de Arte Gráfico de Aguascalientes “El Obraje”) en el centro de la ciudad.
En aquellos días, el museo daba albergue a 25 años de plástica nacional, representados por las obras premiadas en el Encuentro Nacional de Arte Joven (*), cuyos inicios como Concurso Nacional para Estudiantes de Artes Plásticas se remontan a 1966.
Pasados los años, el 9 de junio de 1998, el Museo de Arte Contemporáneo estrenó instalaciones en lo que fuera el antiguo almacén conocido como “El Número Ocho”, remodelado y acondicionado para hospedar esas obras ganadoras del ENAJ, ahora acrecentadas encantidad y aportadas por los jóvenes creadores (de menos de 30 años) que a través de esos 7 años resultaron premiados en el importante certamen antes mencionado.
Este museo me gusto por la imagenes presentadas en exposision son pinturas muy bn ralizadas y se encuentra en frente del parian
Ubicado en la calle Venustiano Carranza, en el Centro Histórico. El Museo Regional de Historia tiene como sede una casa habitación que, aunque fue construida en 1914, es un fiel reflejo del tipo de casas de fines del siglo pasado. Sus características arquitectónicas eclécticas combinan distintos estilos artísticos.
El academicismo francés se muestra en la simétrica fachada de cantera a dos colores; el marco de la puerta hermosamente labrado, el tímpano quebrado, la cornisa y el almohadillado otorgan al inmueble la firma del constructor: Refugio Reyes. En el patio central, el Art Nouveau se manifiesta en la abundancia de motivos ornamentales con referencia vegetal, tanto en la arcada, en las columnas y en el comedor de cantera rosa tradicional. Cuenta con nueve salas; donde se da oportunidad de conocer y aprender por etapas cronológicas y a través de un lenguaje visual la historia y la conformación de la región de Aguascalientes, sin perder de vista el contexto nacional.
Dentro de este edificio se encuentra una pequeña capilla en donde se oficiaban actos religiosos cuando el inmueble pertenecía a las Madres Adoratrices Perpetuas Guadal
En este museo esta muy padre por que aqui se encuentra toda la historia de aguascalientes y como gue cambiando geograficamente y esta muy bien explicado todo